jueves, 25 de noviembre de 2010

Biografía de Carmen Julia Posse de Ruiz

Carmen Julia Posse, o Rubia, tiene dos hijos llamados Lucio y Carolina.

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 21 de julio de 1926. Es la cuarta de cinco hermanos, en una familia formada por cuatro mujeres y un varón.

A los dos años se enfermo de falso crup y su mamá la cuidaba poniéndole paños calientes, hasta que se curó. Estuvo muy grave.

Estudió en colegios Alemanes de monjas misioneras, pero cuando murió su papa, tuvo que pasar a la escuela estatal: El liceo de señoritas N°2 Amancio Alcorta. Ahí se recibió de bachiller, con la felicitación del ministro de Educación de la Nación.

Se vino a Tucumán donde vivía su tío (hermano de su padre), a estudiar abogacía, en la Facultad de Derecho, pero como extrañaba mucho se volvió a Buenos Aires, donde entró a trabajar en el servicio Jurídico de la municipalidad de Buenos Aires. En ese tiempo conoció, personalmente, a Eva Perón, una noche en el teatro Colón.

Su tío la convenció de renunciar a ese trabajo y volver a vivir a Tucumán para poder terminar sus estudios.

En la facultad donde estudiaba, conoció a un muchacho, con quien se casó y tuvo dos hijos, Carolina y Lucio. Conoció a su esposo a través de una amiga que los presentó.

Se recibió de abogada y trabajó un tiempo, pero al nacer su primera hija dejó de trabajar, para dedicarse a cuidarla, y lo mismo pasó al nacer su segundo hijo, Lucio.

Cuando estos crecieron, empezó a estudiar francés en la Alianza Francesa y se dedicó a viajar para conocer otros países.

Fue dos veces a Estados Unidos, conoció Canadá, Las Bahamas y Hawaii. También viajó tres veces a Europa, y conoció Francia, Italia, España, Alemania, Suiza. Conoció El Vaticano durante el papado de Juan Pablo II, quien le otorgó la bendición papal. También visitó Holanda, Bélgica, Portugal, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Ahora está jubilada y se dedica a salir con sus amigas, disfrutar de sus nietos, jugar al Burako, ver ópera y escucharla, y ver novelas mexicanas.

Le gusta mucho leer, especialmente libros de historia, pues conoce mucho sobre el tema.

Sabe hablar alemán, pero habla mejor el francés, ya que dejó de practicar el alemán desde muy chica, al ser un idioma muy difícil. En cambio, al francés lo sigue practicando, leyendo libros y viendo programas en francés.

Sabe coser y tejer, estudió corte y confección con una profesora que le enseñó a hacer moldes. Sabe tejer y bordar a mano y a máquina.

Su hermana que vive en Ushuaia viene todos los años a visitarla por dos meses, y van juntas al teatro a ver los conciertos de ópera.

Yo voy a visitarla, a ella y a mi abuelo, todos los jueves a la tarde.

Video biográfico de mi abuela

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Instrucciones de como patear a un mono


Patear a un mono es un proceso complicado:
Lo primero que se debe hacer para poder patear a un mono tienes que saber reconocer a uno, un mono es : un animal peludo, feo, granudo, con mal olor, grande, y con muy poco cerebro. Primero: tener en el pie un objeto muy duro para que el impacto del mono y del pie sean fuertes.
Segundo: mover la pierna con un fuerte movimiento hacia atras, y luego hacia adelande donde se encuentra el mono. Ahi va a tener cuidado ya que el mono puede reaccionar violentamente hacia usted o directamente sale corriendo y gritando. Por eso es mejor tomar las medidas de precaucion:
1 colocarse un casco .
2 tener un bate de beisbol a la mano.
3 tener un escudo por si el mono reacciona mal.
4 colocarse rodilleras y coderas.
Asi usted podra lograr una mayor eficacia en el proceso.
Si se siente un chillido fuerte que proviene del mono, es porque ha logrado su mision , y si el mono sale corriendo, es porque la patada lo afecto...-.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Reseña Critica sobre el libro "Síndrome de Mozart" de Gonzalo Moure

Irene, Tomi, Yárchik y Tesa son los protagonistas de El síndrome de Mozart.
El libro cuenta la historia de estos cuatro jóvenes que tienen una relación muy estrecha con la música. Irene, una chica de 17 años que toca el piano y el violín, pasa un verano junto a sus padres en un pueblecito de Asturias. Su padre es neurólogo y ha viajado hasta allí para estudiar el caso de Tomi, un joven de 18 años que padece el síndrome de Williams, una alteración genética poco común que provoca cierto retraso mental acompañado de una capacidad musical extraordinaria. El padre de Irene quiere demostrar que Mozart padecía este síndrome, y para conseguirlo pide ayuda a su hija con el objetivo de que se aproxime a Tomi. Irene se acerca a él e investiga acerca de su enfermedad. Cuando Tomi toca el piano delante de Irene ella descubre su genialidad, pero se plantea la posibilidad de no decírselo a su padre, pues la vida del joven cambiaría para siempre.

Comentarios
El libro nos hace plantearnos el problema que tiene Tomi, y la posibilidad de que el talento de Mozart haya sido producto de esta enfermedad. Pero también nos hace reflexinar sobre la amistad, la lealtad, el amor y el significado de la música y el talento.
Es altamente recomendable para adolescentes y jóvenes desde los 12 años.

Reseña Critica sobre la película "Amadeus"

La pelicula se trata de la vida de Mozart, un músico muy talentoso, con un padre muy exigente como maestro.
Mozart aprendió a tocar el violín desde los cuatro años, y a los ocho compuso su primera ópera. El tenía un rival llamado Salieri, quien envidiaba su talento, y quería ser mejor que él y ganar a su público.
Mientras el reconocimiento a Mozart crecía, los celos de Salieri se volvían más fuertes. Mozart no sólo superaba a Salieri en talento, sino que además era un joven irrespetuoso, que no tomaba en serio su talento y se reia de la vida. Tomaba a la música como un juego, mientras que para su enemigo era su vida.
Por esto Salieri se preguntaba cómo Dios le había dado el amor por la música y el don de ella a alguien que no sabía valorarlo.
Mozart se casa y tiene un hijo, y le pide ayuda a Salieri con una misa de Requiem que le habían encargado. Salieri aprovecha la oportunidad y la confianza del músico para envenenarlo de a poco. Mozart muere a los 35 años, antes de terminar la misa de Requiem, la cual Salieri completa.
La historia la relata el propio Salieri ya de viejo, desde un asilo. Confiesa el asesinato de Mozart y la envidia que le tenía a un sacerdote que lo visita.

Comentario de la película:
Es una película muy bien ambientada, tanto con el vestuario como los lugares. Es recomendada para adolescentes, jovenes y adultos, y muestra muy bien las personalidades y la vida de Salieri y de Mozart.

jueves, 13 de agosto de 2009

Trabajo sobre: el síndrome de Mozart

1. lee una biografía de Mozart y escribe un resumen de ella. Relaciónala con la película” Amadeus ”; ¿Qué aspectos son reales?. Describe la imagen de Mozart que brinda la película.
2. Escribe un resumen de la novela leída “el síndrome de Mozart
3. ¿Qué relación se establece entre Mozart y la vida del personaje?
4. Explica que es el síndrome de Williams.
5. ¿Cómo esta contada la novela? ¿cuantos narradores hay?¿que te parece que apoya cada uno?
6. Realiza un comentario de la novela para convencer a un amigo de que la lea.


Desarrollo

1-
nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo. Era hijo de Leopold Mozart. A los cuatro años practicaba el clavicordio, a los seis tocaba el violín; el componía y daba clases de música.
Después del nacimiento de su hijo, Leopold se dedico a la formación de su hijo. Era exigente como padre y como maestro.
El 12 de enero de 1762, la familia partió hacia Munich. Tocaron entre el emperador Maximiliano José II.
El 5 de enero de 1763 partieron de regreso a Salzburgo.
El 9 de junio de 1763, recorrieron las principales ciudades de Europa. En Viena, fueron llamados al palacio por la emperatriz, María Teresa.
En holanda tocando el orégano más grande y complicado del mundo compuso su primer oratorio a los nueve años.
En septiembre de 1767, Mozart viajo a Viena acompañado de su padre y su hermana Nannerl
En esta ciudad desarrollo una actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios etc.
En 1769, Mozart gano en Salzburgo la plaza del maestro de conciertos, sin recibir sueldo.
Otro gran triunfo fue el estreno de la opera tuturitades del rey del pronto, aprobando un examen que duraba tres hora en el cual el lo hizo en 30 minutos.
Pudo ingresar a la academia, solo le faltaban poco para los 20 años.

EL FINAL DE UNA VIDA TRÁGICA

Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el réquiem encargado, preparo ensayos de la opera, “la flauta mágica”. Esta se estreno el 30 de septiembre de 1791.
El músico rival Antonio Salieri se encontraba entre el publico. en octubre de 1791se salud empeoro. El decía que lo habían envenenado. Al poco tiempo Mozart murió. El quería terminar su réquiem sin embargo el no podía levantarse.
El 5 de diciembre de 1971, Mozart falleció en Viena a los 36 años. Debido a sus problemas económicos tuvieron que enterrarlo en una fosa común sin ataúd con otras personas pobres que ya habían muerto.
B- los aspectos que se parecen de la vida real de Mozart con la película son:
- A los 4 años practicaba el clavicordio.
- A los 6 años componía, tocaba el violín y daba clases de música.
- Leopold, su padre enseñaba música.
- En Viena Mozart escribió sinfonías, operas, oratorios etc.
- Cuando regreso a Viena se puso a trabajar en el réquiem encargado.
- Preparo ensayos de opera para “ la flauta mágica”.
- Entre el publico se encontraba Antonio Salieri.
- Poco después se dio cuenta de que lo habían envenenado.
- Al poco tiempo murió.

En la película lo describen borracho, de media estatura y con risa loca.

2- La novela el síndrome de Mozart trata de una chica cuyo nombre es Irene, ella tiene un padre que es cirujano. El padre la manda con un niño llamado tomas que poseía el Síndrome de Mozart, para que ella averigüe un poco de esa enfermedad. Al final ella se termina enamorando de tomas, y se vuelven amigos. Ella era su única amiga.
3- la relación que estable Mozart y tomas es que ellos tenían mucha facilidad de aprender de la música clásica, y al instante sabían tocar bien. En el caso de Mozart el aprende a
tocar desde muy chiquito, y empieza a componer a los 6 años, pero en el caso de tomas cuando escucha la música el ya sabia imitarla perfectamente sin ninguna nota desafinada.
4- El síndrome de Williams es una afección genética que se produce por la deleción de 15 o más genes en el cromosoma 7 procedente del padre o de la mujer. No es un síndrome hereditario pero sí de carácter genético. Los niños con síndrome de Williams tienen una serie de afecciones médicas asociadas con el mismo como la estenosis supra valvular aórtica o pulmonar.
5- la novela “síndrome de Mozart” esta contada en primera y tercera persona. El narrador es omnisciente de primera persona es el que cuenta las cosas personales, es Irene y el tercer narrador es el que narra la historia en general. Es decir que no la narra ninguno de los personajes excepto el de primera persona.
6- La novela “el síndrome de Mozart” es sobre un niño que tiene una enfermedad rara que la tuvo Mozart, un di conoce a una chica llamada Irene, que quería ser amiga de Tomy, hasta que un día se vuelven amigos. Me pareció linda la novela de principio a fin y muy interesante. Me gustaría saben un poco mas sobre esta enfermedad. Léela que esta muy buena, no te vas a arrepentir.






JULIA MARÍA BOURGUIGNON
COLEGIO NUEVA CONCEPCIÓN 8-A
TRABAJO: SÍNDROME DE MOZART