jueves, 13 de agosto de 2009

Trabajo sobre: el síndrome de Mozart

1. lee una biografía de Mozart y escribe un resumen de ella. Relaciónala con la película” Amadeus ”; ¿Qué aspectos son reales?. Describe la imagen de Mozart que brinda la película.
2. Escribe un resumen de la novela leída “el síndrome de Mozart
3. ¿Qué relación se establece entre Mozart y la vida del personaje?
4. Explica que es el síndrome de Williams.
5. ¿Cómo esta contada la novela? ¿cuantos narradores hay?¿que te parece que apoya cada uno?
6. Realiza un comentario de la novela para convencer a un amigo de que la lea.


Desarrollo

1-
nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo. Era hijo de Leopold Mozart. A los cuatro años practicaba el clavicordio, a los seis tocaba el violín; el componía y daba clases de música.
Después del nacimiento de su hijo, Leopold se dedico a la formación de su hijo. Era exigente como padre y como maestro.
El 12 de enero de 1762, la familia partió hacia Munich. Tocaron entre el emperador Maximiliano José II.
El 5 de enero de 1763 partieron de regreso a Salzburgo.
El 9 de junio de 1763, recorrieron las principales ciudades de Europa. En Viena, fueron llamados al palacio por la emperatriz, María Teresa.
En holanda tocando el orégano más grande y complicado del mundo compuso su primer oratorio a los nueve años.
En septiembre de 1767, Mozart viajo a Viena acompañado de su padre y su hermana Nannerl
En esta ciudad desarrollo una actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios etc.
En 1769, Mozart gano en Salzburgo la plaza del maestro de conciertos, sin recibir sueldo.
Otro gran triunfo fue el estreno de la opera tuturitades del rey del pronto, aprobando un examen que duraba tres hora en el cual el lo hizo en 30 minutos.
Pudo ingresar a la academia, solo le faltaban poco para los 20 años.

EL FINAL DE UNA VIDA TRÁGICA

Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el réquiem encargado, preparo ensayos de la opera, “la flauta mágica”. Esta se estreno el 30 de septiembre de 1791.
El músico rival Antonio Salieri se encontraba entre el publico. en octubre de 1791se salud empeoro. El decía que lo habían envenenado. Al poco tiempo Mozart murió. El quería terminar su réquiem sin embargo el no podía levantarse.
El 5 de diciembre de 1971, Mozart falleció en Viena a los 36 años. Debido a sus problemas económicos tuvieron que enterrarlo en una fosa común sin ataúd con otras personas pobres que ya habían muerto.
B- los aspectos que se parecen de la vida real de Mozart con la película son:
- A los 4 años practicaba el clavicordio.
- A los 6 años componía, tocaba el violín y daba clases de música.
- Leopold, su padre enseñaba música.
- En Viena Mozart escribió sinfonías, operas, oratorios etc.
- Cuando regreso a Viena se puso a trabajar en el réquiem encargado.
- Preparo ensayos de opera para “ la flauta mágica”.
- Entre el publico se encontraba Antonio Salieri.
- Poco después se dio cuenta de que lo habían envenenado.
- Al poco tiempo murió.

En la película lo describen borracho, de media estatura y con risa loca.

2- La novela el síndrome de Mozart trata de una chica cuyo nombre es Irene, ella tiene un padre que es cirujano. El padre la manda con un niño llamado tomas que poseía el Síndrome de Mozart, para que ella averigüe un poco de esa enfermedad. Al final ella se termina enamorando de tomas, y se vuelven amigos. Ella era su única amiga.
3- la relación que estable Mozart y tomas es que ellos tenían mucha facilidad de aprender de la música clásica, y al instante sabían tocar bien. En el caso de Mozart el aprende a
tocar desde muy chiquito, y empieza a componer a los 6 años, pero en el caso de tomas cuando escucha la música el ya sabia imitarla perfectamente sin ninguna nota desafinada.
4- El síndrome de Williams es una afección genética que se produce por la deleción de 15 o más genes en el cromosoma 7 procedente del padre o de la mujer. No es un síndrome hereditario pero sí de carácter genético. Los niños con síndrome de Williams tienen una serie de afecciones médicas asociadas con el mismo como la estenosis supra valvular aórtica o pulmonar.
5- la novela “síndrome de Mozart” esta contada en primera y tercera persona. El narrador es omnisciente de primera persona es el que cuenta las cosas personales, es Irene y el tercer narrador es el que narra la historia en general. Es decir que no la narra ninguno de los personajes excepto el de primera persona.
6- La novela “el síndrome de Mozart” es sobre un niño que tiene una enfermedad rara que la tuvo Mozart, un di conoce a una chica llamada Irene, que quería ser amiga de Tomy, hasta que un día se vuelven amigos. Me pareció linda la novela de principio a fin y muy interesante. Me gustaría saben un poco mas sobre esta enfermedad. Léela que esta muy buena, no te vas a arrepentir.






JULIA MARÍA BOURGUIGNON
COLEGIO NUEVA CONCEPCIÓN 8-A
TRABAJO: SÍNDROME DE MOZART